Conclusión de la investigación

La ciudad de Santiago no está solamente rodeada de cemento y edificios, como hemos vistos a lo largo de este trabajo, hay algo más allá de la ciudad interurbana: la cordillera de los Andes, entrega una cantidad increíble de belleza y naturaleza a los habitantes de la Región Metropolitana. No hay que recorrer muchos kilómetros para conocer la naturaleza que rodea a la capital, el disfrute de estos lugares se puede realizar sin problemas por cualquier persona, solo se deben tener ganas y saber que el cuidado de la biodiversidad es lo más importante.

Por otra parte, a través de esta investigación se han conocido algunas de las principales amenazas que poseen estas áreas como lo son: el traspaso de enfermedades a las especies protegidas (flora y fauna), la expansión inmobiliaria, la aplicación indebida de turismo tradicional en zonas que son exclusivamente para ecoturismo, siendo el hombre el mayor culpable directa o indirectamente de que las áreas protegidas se vean bajo constantes amenazas.

También es importante destacar el rol del Estado, que si bien se ha preocupado de mantener el 25% del espacio total de territorio nacional como área protegida, no es suficiente para mantener a las especies que habitan en estas áreas de buena forma, ya que necesitan una mayor cantidad de territorio para existir. Lamentablemente el Estado ha tenido un rol pasivo, según algunos entrevistados, y solo se ha preocupado del ámbito económico y de la expansión inmobiliaria, amenazando a toda la vida que habita en estos lugares.

En el desarrollo de esta investigación y a través de la recopilación de información y entrevistas, se ha vislumbrado que no existe una suficiente difusión de la importancia del cuidado de estas áreas por parte de las autoridades, con el fin de que la gente pueda realizar turismo sustentable en Parques Nacionales y Naturales, como lo son el Parque Nacional Río Clarillo, el Parque Natural Quebrada de Macul y el Parque Natural Aguas de Ramon.

Si se llegase a implementar de buena forma una difusión del turismo de naturaleza en la Región Metropolitana y no se especula sobre el resultado que se pueda tener en el corto plazo, no hay duda de que Santiago podría llegar a convertirse en la capital del turismo sustentable dentro de muy poco tiempo.

Parques Nacionales y Naturales de La Región Metropolitana

‘‘Alternativas para el turismo sustentable’’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *